CLUB DE NATACIÓN
En nuestra webdoc ofrecemos información a favor de la práctica de este deporte, incentivando sobre todo, a los jóvenes, padres y niños para incluirlo en sus vidas no solo como deporte, si no como medio lúdico. Para ello contamos con entrevistas a personas relacionadas con la natación, en las que nos cuentan su experiencia y opinión acerca de su práctica.
ÍNDICE
EXPERIENCIAS
BENEFICIOS DE LA NATACIÓN
PARA LOS NIÑOS
ENTREVISTAS
Begoña Rodríguez Gómez: madre de alumna y ex-nadadora
Sara Gascueña Rodríguez: hija de Begoña y alumna (nivel escuela)
EXPERIENCIAS
La natación es un deporte muy completo ya que involucra todos los grupos musculares. En los niños y adolescentes, este ejercicio fundamentalmente aeróbico y realizado de manera regular, provoca, además de un disfrute activo del ocio, una reducción de los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular.
El medio acuático es el espacio físico más completo que existe para el desarrollo de las aptitudes físicas, psíquicas y neurológicas.
SALUD
ESTRUCTURA DEL DEPORTE
Para favorecer la navegación de nuestra webdoc os facilitamos un esquema muy sencillo en donde se
indican los apartados que vamos a tratar:
En primer lugar, os mostraremos algunas experiencias de profesores, alumnos y padres en cuánto a la
natación.
En segundo lugar, contamos con un fisioterapéuta
Por último, analizaremos la estructura de este deporte, basándonos en los niveles de aprendizaje
y en sus categorías.
CONTACTO
En las primeras clases de natación infantil, el monitor se centrará en que el peque adquiera confianza empleando ejercicios sencillos y ayudándolo con el material de apoyo para flotar en el agua, como por ejemplo el corcho, los churros, las tablas y el cinturón con tablas
Los beneficios de la natación también se notan a nivel psicológico, ya que cuando el niño aprende a desenvolverse en el agua, un medio que no le es natural, adquiere mayor confianza que aumentará su autoestima.
Además, la práctica de la natación, incremente en el niño un sentimiento de independencia y autoconfianza que mejora la comunicación con los demás. Se trata, por tanto, de un deporte que en caso de que al niño le guste, lo puede realizar de por vida.
LAURA
ALGUACIL
ROBERTO
TEJERO
Pedro ha nadado desde los 6 años y ha ido a numersos campeonatos de España, ganando los 50 y 100 metros libres.
Fue a la copa comen (competición internacional) en la categoría junior en 2010.
EXPERIENCIAS
ENTREVISTAS
ENTREVISTAS
Laura Alguacil Muñoz: alumna de la categoría alevín
Roberto Tejero Molina: nadador de categoría máster
Amanda Andrada Gómez: ex-nadadora profesional y monitora
Pedro Malpartida: nadador, monitor y entrenador del Club Natación Leganés
Laura tiene 11 años y lleva en el Club Natación Leganés desde los 6 años, compitiendo desde prebenjamín.
Cuando era benjamín le reclutaron en el GES, que son convenciones especiales donde van los mejores niños nadadores de cada categoría.
Actualmente es alevín y compite en los campeonatos que se celebran en Madrid.
Amanda nada desde los 6 meses y a los 6 años entró en el Club Natación Leganés. Ha ido a numerosos campeonatos tanto de Madrid como de España, hasta que a los 18 años tuvo que dejarlo debido a los estudios y al trabajo.
LAURA
ALGUACIL
PEDRO
MALPARTIDA
AMANDA
ANDRADA
Roberto ha nadado desde los 2 años y fue federado a los 8 años.
Ha ido al campeonato de España en 2006. Es tercero de España, tercero y primero de campeonatos regionales y primero de la Comunidad de Madrid.
Desde el 2009 hasta la actualidad practica deportes físicos relacionados con el agua, como waterpolo.
QUEREMOS AGRADECER AL CLUB NATACIÓN LEGANÉS POR SU ATENCIÓN Y AMABILIDAD A LA HORA DE HACER LAS ENTREVISTAS Y A LA URJC FUENLABRADA.
HÉCTOR
GARRIDO
Es médico pediatra egresado en la Universidad Industrial de Santander. Actualmente es médico pediatra en el Hospital Santa Barbará y médico al servicio del puesto de salud de Almodovar del campo. Especialista en alergias.
ENTREVISTAS
Héctor Garrido: pediatra
DIRECCIÓN: Av. de Europa, 6, 28916. Leganés, Madrid.
TELÉFONO: 916869054; 695824496
EMAIL: leganesnatacion@gmail.com
HORARIO DE ATENCIÓN AL PÚBLICO: 20.30-22:00 de lunes a viernes
INFORMACIÓN Y CONTACTO
CLUB NATACIÓN LEGANÉS (PINCHA PARA MÁS INFORMACIÓN)
clubnatacionleganes
HORARIOS
@cnleganes
Crol, braza, mariposa o espalda: cuatro estilos que se adaptan a cada tipo de persona y sus necesidades. Los beneficios comunes de la natación pasan desde el aumento de la resistencia cardiorrespiratoria hasta la rebaja de la frecuencia cardiaca y la consecuente estimulación de la circulación sanguinea. El crol es el estilo que más ayuda a aumentar nuestra capacidad pulmonar, ya que al exigirnos una mayor deuda de oxígeno se incrementa la producción de glóbulos rojos en nuestro organismo, lo que favorece la circulación del oxígeno en nuestra sangre y limpia nuestros pulmones.
Por otro lado, hacer unos cuantos largos al día también ayuda a mejorar el estado de ánimo, ya que contribuye a reducir el estrés.
Además, nadar exige que nuestro cuerpo utilice más de dos tercios de los músculos que tiene el cuerpo humano: los tonifica, los fortalece e, incluso, ayuda a prevenir las lesiones de las articulaciones que se producen con la edad. Para ello, claro, debemos nadar un mínimo de 20 minutos.
Con la natación, los niños aprenden de forma natural a adoptar una postura corporal correcta. Ademas, contribuye al desarrollo psicomotor, por lo que también es un deporte especialmente indicado para personas mayores o que padecen algún tipo de enfermedad degenerativa de las vias motoras.
Y en cuanto a la eterna duda de si nadar es recomendable o no para aquellas personas que sufren problemas de espalda, podemos responder que es aconsejable, siempre y cuando lo hagas a crol o espalda. Los estilos de brasa y mariposa no son indicados para dolores de espalda siendo especialmente negativos si padeces dolores lumbares.
BENEFICIOS DE LA NATACIÓN
PARA LA SALUD
DISMINUYE EL ESTRÉS Y LA DEPRESIÓN
MEJORA LA INTELIGENCIA
REDUCE EL COLESTEROL
MEJORA LOS SINTOMAS DEL ASMA
QUEMA DE CALORÍAS
MÁS AÑOS DE VIDA
MEJORA EL SUEÑO
De 6 meses a 3 años
Matronatación: se busca que se acostumbren al medio y jueguen
De 3 a 7 años
Cada nivel se caracteriza por gorros de diferentes colores
Gorro blanco --> Familiarización (nivel básico): tienen miedo y no saben nadar.
Gorro amarillo --> Iniciación (segundo nivel): saben mantenerse a flote y desplazarse.
Gorro rojo --> Aprendizaje (tercer nivel): saben nadar bastante bien y tienen un manejo medio
de los cuatro estilos.
Gorro verde --> Escuela (antes de pasar al club): saben nadar y se dedican a perfeccionar.